Los pilares de una nueva seguridad pública

by Fundación USECIM

Fines fundacionales

Compromisos adquiridos para un modelo más eficaz y adaptado

La Fundación se apoya en fundamentos sólidos: liderazgo, análisis, formación e innovación.

Estas finalidades abarcan ámbitos clave donde es necesario avanzar en la evolución del modelo de seguridad pública, poniendo el foco en el papel de los mandos operativos, la responsabilidad de los decisores políticos y la coordinación entre instituciones.

Fundación USECIM

Los objetivos de interés general que persigue la Fundación son:

a) Fomentar el debate profesional, jurídico y académico sobre la revisión del modelo policial español

Objetivo: Promover la reflexión y el análisis crítico sobre el modelo policial actual, en especial a todo lo referido a las Policías Locales y a su relación con el resto de FF y CC de Seguridad del Estado, con el fin de identificar posibles áreas de mejora en su estructura, competencias y formación. Facilitar el debate entre expertos en derecho, seguridad pública, académicos, autoridades y la sociedad civil sobre la necesidad de una reforma legal que optimice su función en el marco de la seguridad pública para adaptarse a los desafíos de la sociedad contemporánea.

b) Fortalecer la capacitación de las escalas de mando y responsables políticos en las áreas de Seguridad y Emergencias

Objetivo: Desarrollar programas de formación especializados para las escalas de mando y los responsables políticos de las instituciones encargadas de la seguridad pública y la respuesta a las emergencias, especialmente en el marco municipal y autonómico, para mejorar su capacidad de gestión estratégica, toma de decisiones y liderazgo, con un enfoque en la cooperación interinstitucional y el uso eficiente de recursos.

c) Desarrollar y promover tecnologías de seguridad pública

Objetivo: Impulsar la investigación, el desarrollo e implementación de tecnologías innovadoras para mejorar la gestión de la seguridad pública, la eficacia de la respuesta ante emergencias, la prevención del crimen y la cooperación interinstitucional. Estas tecnologías deben ser accesibles, adaptables y cumplir con los principios de transparencia y respeto a los derechos humanos.

d) Fomentar la colaboración entre la ciudadanía y Fuerzas de Seguridad

Objetivo: Promover programas de acercamiento y confianza entre la policía y las comunidades a través de iniciativas de diálogo, actividades comunitarias y proyectos colaborativos de seguridad.

e) Reforzar el apoyo psicológico a los profesionales de la Seguridad

Objetivo: Establecer programas de apoyo psicológico y emocional para los agentes de seguridad pública, para prevenir el agotamiento laboral y el estrés postraumático.

f) Promover la prevención del crimen y la violencia

Objetivo: Implementar programas de prevención en áreas de alto riesgo, con el fin de reducir los índices de criminalidad, violencia y accidentes mediante la educación y la intervención temprana.

g) Fomentar la cultura de la Seguridad en la sociedad

Objetivo: Desarrollar campañas educativas y de sensibilización para la ciudadanía sobre la importancia de la seguridad, el respeto a la ley y la colaboración con las autoridades.

h) Optimizar la coordinación interinstitucional en materia de Seguridad

Objetivo: Fortalecer la cooperación entre las diferentes instituciones de seguridad, como policía, fuerzas armadas, organismos de inteligencia, y entidades gubernamentales, para garantizar una respuesta eficiente ante situaciones de emergencia.

i) Premiar las buenas prácticas de profesionales e instituciones del sistema de seguridad pública y de atención temprana a las emergencias

Organizar un reconocimiento público a la importante labor que desempeñan las distintas instituciones, agencias, profesionales y responsables dedicados a la Seguridad y las Emergencias, tanto en el ámbito público como en el privado, a través de una entrega de premios.